Newsletter Junio 2025 OBI/CNKI USA INTNL.

Ultimas noticias sobre Dojos afliados a Okinawan Bushikan International (OBI) y CNKI Usa International, tips sobre Karatedo, Kobudo tradicional y mas...

6/19/20254 min read

7 Preceptos del Bushido
7 Preceptos del Bushido

El bushido, código de conducta de los samuráis, se basa en siete virtudes principales: justicia, valentía, benevolencia, respeto, honestidad, honor y lealtad. Estas virtudes guían la vida de los guerreros, influenciando sus acciones, decisiones y relaciones. A continuación, se detallan las siete virtudes del bushido:

Justicia (義 - Gi): La capacidad de tomar decisiones correctas y actuar con rectitud.
Valentía (勇 - Yū): Un coraje heroico que no es ciego, sino inteligente y fuerte, reemplazando el miedo por el respeto y la precaución.
Benevolencia (仁 - Jin): La compasión, la generosidad y el deseo de ayudar a los demás.
Respeto (礼 - Rei): La cortesía, la consideración por los sentimientos y experiencias de los demás.
Honestidad (誠 - Makoto): La sinceridad absoluta y la integridad en todas las acciones.
Honor (名誉 - Meiyo): La defensa de la propia autoestima y el vivir según un código de conducta elevado.
Lealtad (忠義 - Chūgi): La fidelidad inquebrantable a aquellos a quienes se le debe lealtad, incluso en circunstancias difíciles. El bushido no solo se limita a estas siete virtudes, sino que también enfatiza la importancia del autocontrol, la perseverancia y la adaptabilidad. En esencia, el bushido busca formar individuos completos y virtuosos que vivan con integridad y propósito.

[ EL PAN BLANCO no es inherentemente malo.

El pan blanco no es inherentemente malo, pero tiene algunas desventajas nutricionales en comparación con el pan integral. El pan blanco es procesado, lo que significa que ha perdido la mayoría de sus fibras y nutrientes durante el proceso de elaboración. Además, a menudo contiene azúcares añadidos y puede causar picos de azúcar en sangre. Si bien el pan blanco puede ser una fuente de energía, no es la mejor opción para una dieta equilibrada.
Desventajas del pan blanco:
Bajo en fibra: El pan blanco tiene muy poca fibra, lo que puede afectar la digestión y la saciedad.
Alto índice glucémico: El pan blanco tiene un alto índice glucémico, lo que significa que puede causar picos de azúcar en sangre.
Añadidos artificiales: El pan blanco a menudo contiene azúcares añadidos, aditivos y conservantes, lo que lo hace menos saludable.
Poca saciedad: Debido a su bajo contenido de fibra, el pan blanco no es tan saciante como el pan integral, lo que puede llevar a comer más.
Posible contribución a la obesidad: El consumo regular de pan blanco puede contribuir a la obesidad y a otras enfermedades crónicas.

Actividades Obi/Cnki Usa Intnl/Cnki mundial

Cnki Argentina

Cnki Argentina

[ BUSHIDO Código de conducta de los Samurais.

[ ESTUDIANTES DIRECTOS de Chojun Miyagui Soke.

Los estudiantes más destacados de Chojun Miyagi Soke, fundador del estilo Goju-Ryu de karate, incluyen a:

Seiko Higa: También fue estudiante de Kanryo Higaonna Sensei. Higa Sensei fue uno de los pocos que continuó entrenando con Miyagi Sensei después de la muerte de Higaonna Sensei.
Ei'ichi Miyazato: Fundador del dojo Jundokan.
Meitoku Yagi: Fundador del dojo Meibukan.
Seikichi Toguchi: Fundador de Shorei-kan Goju-ryu.

[ VALORES Humanos éticos y morales.

Los valores humanos son principios éticos y morales que guían el comportamiento y las decisiones de las personas. Son fundamentales para la convivencia armoniosa en sociedad y se manifiestan en la forma en que actuamos, interactuamos y nos relacionamos con los demás. Estos valores no son innatos, sino que se aprenden y desarrollan a lo largo de la vida a través de la educación, la cultura y las experiencias personales.  Algunos de los valores humanos más importantes incluyen:
Respeto: Aceptar y valorar las diferencias individuales, así como los derechos y la dignidad de todas las personas.
Honestidad: Ser sincero y transparente en nuestras palabras y acciones, actuando con integridad.
Responsabilidad: Asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir con nuestras obligaciones.
Justicia: Tratar a todas las personas de manera equitativa y justa, sin discriminación.
Empatía: Comprender y compartir los sentimientos de los demás, poniéndose en su lugar.
Solidaridad: Apoyar y ayudar a quienes lo necesitan, mostrando compasión y generosidad.
Tolerancia: Aceptar las diferencias y opiniones de los demás, incluso si son diferentes a las nuestras.
Lealtad: Ser fiel a las personas y causas en las que creemos, mostrando compromiso y fidelidad.
Gratitud: Expresar agradecimiento por las cosas buenas que recibimos y por las personas que nos ayudan.
Humildad: Reconocer nuestras limitaciones y errores, sin caer en el orgullo o la arrogancia.

Subscribete a nuestra newsletter...